viernes, 18 de octubre de 2024

Sobre Mi Blog

Bienvenidos

Este Blog fue hecho por mi Edwin Alfredo Cruz Henríquez, el propósito de este blog es para fines Educativos, ayudar a los jóvenes a entender de una manera breve la biodiversidad y cultura de Honduras, ya sea para hacer trabajos pequeños, orientación en clases o por simple curiosidad de saber sobre el país. Este blog no es capaz de reunir el 100% de lo que es Honduras, pero se trata de dar lo más importante sobre este bello país. Muchas Gracias por leer 

jueves, 17 de octubre de 2024

Héroes Y Proceres de Honduras

Honduras en toda su historia tuvo sus héroes y proceres, en total fueron 6, en esta entrada se mostrará dichos héroes y proceres con su respectiva biografía de una manera breve

Indio Lempira

Lempira fue comisionado por Entepica para que organizara la resistencia a la penetración de las tropas españolas en 1537, teniendo como base el cerro de Cerquín. Cuando los españoles llegaron a Cerquín, Lempira se encontraba luchando contra caciques vecinos, pero debido a esta amenaza, Lempira se alió con el grupo lenca de los Cares y consiguió reunir un ejército de casi 30 000 según algunas fuentes, y de aproximadamente 2000 según la probanza de méritos de Rodrigo Ruiz y otras fuentes, procedentes de 200 pueblos, las fortificaciones en los altos de las montañas difícilmente podrían albergar a 30 000 hombres, y reunir un ejército de esa magnitud habría significado una tarea exigente de mucha organización y pensamiento colectivo para los pueblos lencas, el ejército español compuesto de aproximadamente 80 españoles y entre 1.000 y 3.000 nativos americanos traídos de Guatemala habrían sido con mucha facilidad derrotados por Lempira y su ejército


Francisco Morazán

Francisco Morazán fue en su mayor parte un hombre autodidacta. En 1804, sus padres aprovecharon la apertura de una escuela católica en el pueblo de San Francisco donde enviaron al joven José Francisco, aunque se desconoce el lapso de tiempo que permaneció en tal lugar. Según el historiador e intelectual liberal hondureño Ramón Rosa, Morazán tuvo la desgracia de nacer en esa época triste de aislamiento y la oscuridad total en que Honduras carecía de escuelas. Morazán pues, tuvo que aprender sus primeras letras, lectura, escritura, las reglas elementales de la Aritmética en escuelas privadas de pésima organización y sostenidas con una especie de contribución que aprestaban los padres de familia​ Las enseñanzas que recibió fueron a través del fray Santiago Gabrielino, nombrado instructor religioso a la de Guatemala el sacerdote José Antonio Murga.


José Cecilio del Valle

Conocido como "El sabio", José Cecilio del Valle fue un intelectual, político y periodista hondureño. Es famoso por haber redactado el Acta de Independencia de América Central el 15 de septiembre de 1821. Valle fue un defensor de la educación, la cultura y el progreso. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos públicos y fue candidato a la presidencia de Centroamérica, pero falleció antes de asumir el cargo.

José Trinidad Cabañas

José Trinidad Cabañas fue un destacado militar y político hondureño que luchó junto a Francisco Morazán por la unificación de Centroamérica. Fue presidente de Honduras en dos períodos (1852-1855) y, durante su gobierno, se caracterizó por defender los principios liberales de Morazán. Cabañas también es recordado por su integridad, su lucha por la educación y su firme postura en favor de las libertades civiles.

José Trinidad Reyes

José Trinidad Reyes fue un sacerdote y educador hondureño, conocido por su labor en la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en 1847. Reyes fue un defensor de la educación y el acceso al conocimiento para todos, especialmente para los más desfavorecidos. También es recordado por su contribución a la cultura hondureña a través de la promoción de las artes y la literatura.

Dionisio de Herrera

Dionisio de Herrera fue el primer jefe de Estado de Honduras (1824-1827) tras la independencia de España. También fue presidente de la República Federal de Centroamérica. En su gobierno impulsó importantes reformas en materia de educación y organización del Estado. Sin embargo, su gobierno fue derrocado por las fuerzas conservadoras en 1827. Herrera fue un firme defensor del liberalismo y la unidad centroamericana.


Estos personajes son clave en la historia de Honduras y son recordados por sus contribuciones en la lucha por la independencia, la unidad centroamericana, la defensa de los derechos y la cultura del país.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Parques y Climas

 Parques Nacionales

Honduras cuenta con una impresionante cantidad de parques nacionales que protegen su rica biodiversidad y sus paisajes únicos. Estos parques son destinos populares para el ecoturismo y desempeñan un papel crucial en la conservación de los ecosistemas del país. A continuación, se mostrarán 3 ejemplos de parques nacionales.



Parque Nacional la Tigra

Ubicación: Cerca de Tegucigalpa, en el departamento de Francisco Morazán.

Características: Es el primer parque nacional de Honduras, creado en 1980. Este parque es un bosque nublado con una altitud de hasta 2,290 metros sobre el nivel del mar, que alberga una amplia diversidad de flora y fauna, incluidas más de 200 especies de aves.




Parque Nacional Celaque

Ubicación: Departamento de Lempira, cerca de la ciudad de Gracias.

Características: El parque alberga el Cerro Las Minas, el punto más alto de Honduras con 2,849 metros de altitud. El área protegida es conocida por sus bosques de pino y nublados, que son hábitats únicos y de alta biodiversidad.




Parque Nacional Pico Bonito

Ubicación: Departamento de Atlántida, cerca de La Ceiba.

Características: Con una extensión de más de 1,000 km², es uno de los parques nacionales más grandes de Honduras. Este parque cubre desde tierras bajas tropicales hasta montañas, creando una gran diversidad de microclimas y ecosistemas.


Clima

El clima de Honduras es variado debido a su geografía, que incluye montañas, llanuras, costas y valles. El país se encuentra en la región tropical de América Central, lo que significa que experimenta climas cálidos y húmedos, pero las condiciones específicas varían dependiendo de la altitud y la región geográfica. A continuación, se enlistarán los principales climas.

1. Clima Tropical Húmedo

2. Clima Tropical de Sabana

3. Clima Tropical de Montaña

4. Clima Subtropical

5. Temporada de lluvias y huracanes

6. Microclimas

A pesar de la gran biodiversidad, Honduras enfrenta desafíos importantes en términos de conservación. La deforestación, la expansión de la agricultura, y el cambio climático son amenazas graves para sus ecosistemas. Sin embargo, existen esfuerzos locales e internacionales para proteger estos recursos naturales.

martes, 15 de octubre de 2024

Símbolos Nacionales

 

Símbolos Mayores



Bandera Nacional



Himno Nacional



Escudo Nacional


Símbolos Menores



Guara Roja Ave Nacional



Venado Cola Blanca Mamífero Nacional




Orquídea Brassavola Flor Nacional



Mapa De Honduras


Cultura De Honduras

La cultura de Honduras es el conjunto de expresiones de un pueblo, que representan la mayor parte de un país como: las costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

Honduras es un país multiétnico, por consiguiente, es un país multicultural. La composición étnica de Honduras es la siguiente: 2% blancos, 2,9% negros garífunas, 7% indígenas y el 87% de la población predominantemente es mestiza.



La cultura popular en Honduras, como en la mayoría de los países, consiste de creaciones artísticas donde concurren grandes audiencias o espectáculos. Tales exposiciones artístico-culturales se llevan a cabo durante determinados días del año a través de celebraciones muy creativas.

Entre los días de asueto más populares está el 15 de septiembre, Día de la Independencia de Honduras. Esta conmemoración, se lleva a cabo con desfiles de las escuelas y colegios de todo el país. También participan, algunas compañías quienes adornan el desfile con carrozas de cualquier tipo. a partir de la conquista de Honduras la religión predominante en el país es la católica, debido a ello se le da especial interés también a las celebraciones de Semana Santa. Durante las vacaciones de la Semana Santa, la mayor parte de la población aprovecha esta semana de feriado que comienza el miércoles y termina el domingo para pasear en las playas y balnearios del país, y disfrutar del verano tropical que solamente se disfruta en esta época del año principalmente en la Costa Norte y Sur de Honduras.




Sobre Mi Blog

Bienvenidos Este Blog fue hecho por mi Edwin Alfredo Cruz Henríquez, el propósito de este blog es para fines Educativos, ayudar a los jóvene...